domingo, 22 de abril de 2012


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE NUESTRA INSTITUCION

LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL "ZOE XIQUES SILVA"

Se encuentra ubicada en la avenida José ángel lamas al lado de Ipostel, parroquia san Juan. La misma fue creada el día 24 de enero de 1960. Nuestra institución atiende los sub sistemas de educación inicial y primaria. Nos caracterizamos por contar con grupo de personal docente, administrativo y obrero con alto espíritu de compromiso hacia la educación bolivariana, donde nuestra premisa es consolidar los valores de la solidaridad, humildad, constancia, perseverancia y  amor  hacia el trabajo en nuestros estudiantes.


FILOSOFÍA  INSTITUCIONAL

MISIÓN

Formar ciudadanos integrales con sensibilidad social y ambiental, con conocimientos básicos en las distintas disciplinas del saber siendo críticos, reflexivos y analíticos,  fortalecidos en valores que permitan  elevar su calidad de vida y su sentido de pertenencia en la escuela y su comunidad,  garantizando  así, la inserción en la sociedad de un estudiante capaz de contribuir con el desarrollo sostenido de la nación.

VISIÓN

Ser una escuela innovadora, que desarrolle los valores,  y  las potencialidades de los niños, niñas y adolescentes, siendo capaces de proyectarse plenamente como ciudadanos que contribuyan con el progreso de la nación , y se desenvuelvan con espíritu  crítico, autocrítico, reflexivo, proactivo y con sensibilidad social-ambiental, en el contexto social donde se desenvuelvan.

VALORES  INSTITUCIONALES

- Respeto
- Justicia
- Colaboración
- Perseverancia
- Tolerancia
- Responsabilidad
- Identidad
- Pertenencia
- Participación
- Comunicación
- Solidaridad
- Disciplina 
¿QUIEN FUE ZOE XIQUES SILVA?

Al noroeste del estado Sucre a 120 kilómetros de Cumaná encontramos la esplendorosa ciudad de Carúpano, tierra bendecida con escenarios naturales que dibujan hermosas playas cristalinas y verdes  campos, donde aflora su capullo la clavellina y el mamey brinda su fragancia. Pueblo de calor, de mar y azucena es mejillón y alegría de carnaval. Es jalea bien dulcita, es casabe y papelón, es sancocho con ají, juego e truco y galerón.
Su suelo habla de la historia donde una vez Simón Bolívar decreta firme y decidido la liberación de la esclavitud. Como muchos pueblos de nuestra Venezuela esta tierra oriental abriga en su seno gente alegre y laboriosa donde suena melodiosa la bandolina de natera, la poesía de Luis Marino, la espinela  de Enrique Viñoles  y destacándose como excelente ductora nuestra querida ZOE XIQUES SILVA, quien nace el 20 de junio de 1904. Hija de don Joaquín Xiques  y Doña Zoe de XIQUES. Estudio en la escuela normal de maestros de Caracas, donde se graduó de maestra muy joven, con las más altas calificaciones. Apenas terminados sus estudios comenzó su carrera en Carúpano  como directora de la escuela federal “Manuel María Urbaneja”.
En el año 1936 fue nombrada directora y maestra de la escuela federal  “O higgins” en la parroquia San José. En el mismo año fue nombrada inspectora en el Distrito Federal. Luego fue nombrada directora de la escuela federal graduada “Miguel Villavicencio” más tarde  pasó a ejercer el cargo de directora de la escuela normal de Maestros de Caracas.
En el año 1937 fue nombrada sub. Inspectora técnica de educación primaria de las escuelas federales siendo la primera mujer en Venezuela que desempeñara ese cargo.
En el año 1945 paso a ejercer el cargo de directora de la escuela federal graduada “Domingo Faustino Sarmiento”.
En el año 1952 fue nombrada directora del grupo escolar  “Jesús Enrique Lozada” creada en esa fecha, permaneció al frente de esa dirección hasta su muerte ocurrida el 1 de enero de 1954.
Sin embargo aun está vigente el recuerdo de esa gran mujer, al llevar su nombre la escuela “ZOE XIQUES SILVA”.


RESEÑA HISTORICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ZOE XIQUES SILVA


La  escuela desde su fundación el 24 de enero de 1960 estaba ubicada en la parte alta del barrio los Eucaliptus Parroquia San Juan, en una pequeña casa en las condiciones precarias, mas tarde fue mudada un poco más abajo a otra casa, cerca de la parada de autobuses. Su estructura Física estaba formada por dos salones y un pasillo que hacía las veces del salón, dos baños  muy pequeños y una oficina de dirección.
Sus primeros maestros se llamaban Elizabeth de Véliz, Irma Fonseca Rodríguez, Thais de Álvarez, Julio Cesar Castillo y la directora Anamirza Baca de Gago.
Posteriormente, la escuela creció y se le hicieron dos salones más. Por detrás de esos salones pasaba una cloaca de aguas negras, lo que ocasionaba un grave problema para el desarrollo normal de actividades debido a los malos olores.
La escuela siempre funciono con dos turnos, uno en la mañana y otro en la tarde. Para el año 1969 el ministerio de educación en vista de que había muchos alumnos que querían estudiar y no habían suficientes escuelas, crea en el distrito federal un programa llamado Plan Caracas, que consistía, que las escuelas funcionaran con tres turnos: 7:00am  a 10:00am; de 11:00am a  2:00pm  y otro de 2:30pm a 6:00pm.
Más tarde los docente, junto a la comunidad comenzaron hacer gestiones para conseguir un local donde se pudiera recibir cómodamente a toda la población escolar, y es así como se consigue la donación de los terrenos donde se encuentra actualmente la escuela.
En el año 1974 Fue reinaugurada la nueva sede ubicada en la avenida José Ángel lamas al lado de IPOSTEL, donde actualmente nos encontramos ubicados.




4 comentarios:

  1. Muy loable estos espacios para conocer los epónimos de los planteles educativos y la gestión que realizan, sólo que me gustaría que complementaran la información. Cualquier persona que no sea de Caracas tendrá que arreglárselas para saber dónde queda la José Ángel Lamas. Parroquias San Juan debe haber en varias partes del país. Muy poética la reseña biográfica de Zoe Xiques Silva, en la musa se diluye el lugar de nacimiento, se intuye que es en Carúpano, luego debe trasladarse a Caracas para estudiar y regresa a su Carúpano natal donde se desempeña como directora (Fecha¿?) suponemos que en 1922; Tampoco se sabe cuándo egresa de la normal... Con el ánimo de mejorar la información. Agradecido y sigan adelante...

    ResponderEliminar
  2. Soy nacida en la maternidad concepción palacios y viví en el barrio Los Eucaliptos durante mi infancia y parte de mi adolescencia. Tuve oportunidad de visitar la escuela en algunas ocasiones, aunque no estudie allí. Me alegra mucho saber que le donarán parte del terreno donde funciona Ipostel. Nuestra vivienda estaba ubicada en parte de esos terrenos y fuimos desalojados, para dar paso a Ipostel.

    ResponderEliminar
  3. Alguien me podría facilitar el rif del colegio zoes xiques silva porfa

    ResponderEliminar
  4. Que fecha fue inagurada (fecha completa)?

    ResponderEliminar